Implementación de un Plan de Seguridad e Higiene Industrial para mejorar la Productividad de la empresa Metálica Santa Lucia S.A.C Lima - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la empresa Metálica Santa Lucia S.A.C. ubicada Mz “c3”Lt.16 A.H. Mi Perú, callao-ventanilla durante el año 2016, participaron trabajadores de diferentes áreas, las variables fueron: plan de seguridad e higiene industrial y la productividad. Con la finalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Regalado, Jussepi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18586
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad
Salud ocupacional
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la empresa Metálica Santa Lucia S.A.C. ubicada Mz “c3”Lt.16 A.H. Mi Perú, callao-ventanilla durante el año 2016, participaron trabajadores de diferentes áreas, las variables fueron: plan de seguridad e higiene industrial y la productividad. Con la finalidad de implementar un plan seguridad e higiene industrial para mejorar la productividad. La población son los 16 trabajadores de la empresa durante 4 meses, obteniendo como muestra los 16 trabajadores de dicha empresa. Los datos fueron obtenidos a través de diferentes instrumentos, como: análisis de trabajo seguro (ATS), reporte de entrega de epp´s. Todos los datos obtenidos, fueron trabajados para así poder implementar el plan propuesto. Este plan de seguridad e higiene fue determinado por que nos permitirá conocer distintas realidades de esta área de trabajo antes y después de la implementación de un plan de seguridad e higiene industrial. Así mismo conocer cómo influirá dentro de la empresa un plan de seguridad higiene donde mejoraremos la productividad de la empresa metálica santa lucia S.A.C , con este plan también se irán implementado nuevas metodologías para realizar las operaciones a nivel organizacional gracias a este plan esto cambiara a través del tiempo y a medida que la empresa vaya Creando nuevos procesos. El plan de seguridad e higiene industrial es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras, las cuales pueden desembocar en fatalidades, accidentes o enfermedades ocupacionales. En la empresa no existe una metodología estandarizada en el reconocimiento y evaluación de peligros operacionales tanto físicos como higiénicos. Por lo tanto las estrategias empresariales deben orientarse a lograr encajar las exigencias de las tareas con las necesidades a través de las condiciones de trabajo a través de planes de prevención que tengan un planeamiento (objetivo definido, control del plan, aplicación y definiciones), para ello se debe contar con planes de capacitación, de acuerdo al riesgo que se encuentra expuesto el trabajador, revisar el cumplimiento mensual según evaluaciones de acuerdo a las actividades que se encuentra expuesto el personal. Según los párrafos anteriores, y apoyándose en herramientas de seguridad industrial, se ha desarrollado el plan de seguridad e higiene industrial con el objetivo de identificar riesgos físicos además se estima la criticidad del riesgo para poder dar una prioridad de solución, La metodología se basa en la observación directa de las condiciones de trabajo para luego compararlas con los accidentes ocurridos mensualmente con las condiciones de trabajo como influye en la productividad de los procesos de despacho en horas hombre trabajadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).