Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para mejorar la productividad en el área de mantenimiento en la empresa RODMAR SERVICES SAC. - Callao 2017
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como propósito la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para mejorar la productividad en el área de mantenimiento en la empresa RODMAR SERVICES SAC. Callao - 2017. Para ello, se opta por la recopilación de información necesaria y adecuad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23288 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema de Gestión de Seguridad Salud ocupacional Productividad Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente documento tiene como propósito la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para mejorar la productividad en el área de mantenimiento en la empresa RODMAR SERVICES SAC. Callao - 2017. Para ello, se opta por la recopilación de información necesaria y adecuada para cada etapa del proyecto. El presente trabajo tiene por objeto ayudar en la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional a que optimicen los métodos de trabajo y la organización de la empresa, a su vez mejorar la productividad en el área de mantenimiento dedicada a la fabricación de piezas, ejes, trabajo general en torneado, y a la vez realiza trabajos en drywall, mantenimientos de casas, empresas y pequeñas industrias, también se enfoca en la fabricación de piezas y repuestos en maquinarias según pedidos (es muy poco usado este trabajo) y para así poder tener un incremento de la producción anual. La falta de EPP (Equipos de Protección Personal) en algunos trabajadores se les complica un poco ya que algunas empresas donde se realizan los trabajos exigen contar con estos EPP (Equipos de Protección Personal) para evitar algún accidente no esperado y genere sobregastos. Finalmente se realizó un análisis de costos para justificar la viabilidad financiera de las alternativas de mejora, además del presupuesto para la implementación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo para así generar una mejor productividad en la empresa. Las prácticas pre profesionales nos permite tener la oportunidad de adquirir conocimientos, competencias y habilidades en situaciones reales de trabajo. La universidad pretende, complementar la formación académica de los estudiantes en base a una relación con las empresas, fundamentalmente en sus áreas de especialidad. Desarrollando en los estudiantes y egresados destrezas para un mejor desempeño profesional, fomentando sus actitudes de responsabilidad, cooperación y trabajo en equipo. Brindar a los estudiantes la oportunidad para establecer un contacto formal con las empresas y así, potenciar el perfil académico de liderazgo de la Facultad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).