Estabilización de subrasante utilizando Cloruro de Calcio con cal en los tramos de la Av. Industrial a Tangay, Chimbote, Áncash – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como fin determinar los efectos de cloruro de calcio con cal, en la estabilización de subrasante en los tramos Av. Industrial a Tangay, así mismo el estudio presento una metodología de diseño experimental por que se busco mejorar la calidad de la subrasante mediante pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Giraldo, Anderson Russelvert Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Subrasante
Cloruro de calcio
Cal
Composición química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como fin determinar los efectos de cloruro de calcio con cal, en la estabilización de subrasante en los tramos Av. Industrial a Tangay, así mismo el estudio presento una metodología de diseño experimental por que se busco mejorar la calidad de la subrasante mediante pruebas experimentales de cloruro de calcio y cal en proporciones diferentes, así mismo el estudio tuvo como población los 9.20 km del tramo comprendido de la Av. Industrial y Tangay, por lo que la muestra de estudio estuvo representada solo por 4 km de vía, además el estudio determino según la clasificación SUCS a las 4 muestras analizadas, el suelo pertenece a una clasificación SP denominada Arena mal Graduada, siendo también según AASHTO de clasificación A-3 (0), por lo que el contenido de humedad más desfavorable fue el de 5.71 de la muestra C-04, mientras en el análisis de rayos X determino que el cloruro de calcio fue del 93.5% en su estado de pureza según el método de espectrometría, mientras que el óxido de calcio del material analizado fue del 89.53%, además al comparar el cloruro de calcio y la cal respecto al CBR de la muestra C-02, este aumento hasta un 23.2% con la dosificación del 4.8%, mientras para la cal la adición al 11% presento un aumento del 25.8%, mientras en cuanto al análisis estadístico se demostró que el grado fue de 0.933 lo que significa que es una correlación positiva muy fuerte, así mismo la significancia al ser menor a 0.05 por lo que se demuestra que existe influencia significativa entre en cloruro de sodio y la cal en el mejoramiento de la subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).