Medidas correctivas para mitigar el impacto que genera los residuos sólidos en el mercado Modelo, Chiclayo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como área de estudio el mercado Modelo de Chiclayo el cual se encuentra delimitado entre la calle Arica, Av. Balta, Av. Manuel Pardo y la calle Juan Cuglievan. Tiene como finalidad proponer medidas correctivas para mitigar el impacto de los residuos sólidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Vallejos, Katerin Celia, Giron Chinchay, Esteysi Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Medio ambiente
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como área de estudio el mercado Modelo de Chiclayo el cual se encuentra delimitado entre la calle Arica, Av. Balta, Av. Manuel Pardo y la calle Juan Cuglievan. Tiene como finalidad proponer medidas correctivas para mitigar el impacto de los residuos sólidos generados en el mercado Modelo, del distrito de Chiclayo, con el propósito de disminuir los efectos que producen los residuos dentro del mercado. La metodología que se aplicó fue de tipo cuantitativa descriptiva–propositiva, con un diseño de investigación no experimental ya que solo se basó en la observación de los hechos, la técnica que se uso es de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Estas propuestas se basaron en la realización de un croquis situacional de todo el mercado modelo de Chiclayo para identificar principalmente las actividades e impactos que se generan, así mismo valorizar y cuantificar estos efectos mediante la matriz de Leopold, para así precisar las medidas correctivas. Se concluye que existe una mala organización para el orden y limpieza dentro del mercado modelo de Chiclayo el cual genera impactos ambientales negativos como la contaminación del aire (generación de malos olores), del agua (superficiales), contaminación visual (alteración del paisaje) y del suelo (alteración de terrenos, generación de lixiviados).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).