Aplicación de la teoría de restricciones para incrementar la productividad en la curtiduría Orión S.A.C, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis tiene como objetivo principal la aplicación de la teoría de restricciones para incrementar la productividad en la curtiduría orión S.A.C, 2019, las bases teóricas necesarias son: teoría de restricciones, productividad, diagrama de Pareto, diagrama de Ishikawa, productividad de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Huaripata, Juan Carlos, Yengle Briones, Georgina Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40010
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis tiene como objetivo principal la aplicación de la teoría de restricciones para incrementar la productividad en la curtiduría orión S.A.C, 2019, las bases teóricas necesarias son: teoría de restricciones, productividad, diagrama de Pareto, diagrama de Ishikawa, productividad de mano de obra, estudio de tiempos, uso del Software Promodel, estudio económico, indicadores de rentabilidad y análisis de sensibilidad. El tipo de investigación es aplicada porque en base la aplicación de las bases teóricas espera establecer una respuesta a la situación actual, la población considerada para nuestro estudio es de tipo censal compuesta por las 15 operaciones principales del proceso del curtido de cuero inmersas en las 4 etapas principales de: ribera, curtido, recuritido y acondicionado, por lo tanto la muestra también son las 15 operaciones. Los instrumentos utilizados fueron: guía de observación, cuestionario, guía de análisis de documentos y ficha de registro de producción. Por medio del estudio de tiempos se encontró que la restricción principal del proceso es la operación de secado al ambiente, la cual actualmente tiene un tiempo de 4 días, se determinó que la productividad actual en las etapas de: ribera, curtido, Recurtido y acondicionado es de: 12.07 pie2/H –hombre, 38.46 pie2/H –hombre, 25.64 pie2/H –hombre, 15.39 pie2/H – hombre respectivamente. Y de implementarse el túnel de secado aumentarían en: 52%, 33%, 20% y 11% respectivamente en cada etapa, la aplicación del TOC se realizó por medio del software ProModel los resultados indican que de implementar el túnel se secado TTH la productividad pasaría de 2 a 11 lotes por mes. Se evidencia que la aplicion del TOC logra elevar los índices de productividad, el resultado obtenido se validó por medio de una prueba estadística, que aprueba nuestra hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).