Comunicación no verbal del personal de enfermería hacia los pacientes en un hospital de Nivel II-1 de la región Piura
Descripción del Articulo
La comunicación no verbal es fundamental en la interacción humana. Ante ello el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar la práctica de comunicación no verbal en el personal de enfermería en la atención de los pacientes de la estrategia adulto mayor de un Hospital de Ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación no verbal Enfermería Kinésica Proxémica Paralingüístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La comunicación no verbal es fundamental en la interacción humana. Ante ello el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar la práctica de comunicación no verbal en el personal de enfermería en la atención de los pacientes de la estrategia adulto mayor de un Hospital de Nivel II-1; la metodología es de tipo aplicada de enfoque cualitativo, la población constó de 20 pacientes de edades entre los 60, siendo esta la muestra de estudio, el instrumento que se utilizó fue la guía de entrevista, el método fue análisis descriptivo, se concluyó que el personal de enfermería no práctica correctamente los elementos de la comunicación no verbal, los cuales son :gestos, expresiones, contacto visual, postura corporal y el uso del espacio el cual facilita el vínculo enfermera - paciente, este enfoque no solo mejora la calidad de la atención, sino que también promueve la empatía y la confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).