Plataforma virtual de traducción de lenguaje de señas: mejorando la comunicación y la inclusión de personas sordomudas, Piura 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación desarrolló una plataforma virtual de traducción de lenguaje de señas, dirigida a mejorar la comunicación y la inclusión de personas sordomudas en Piura, 2024, alineado al ODS 4, 10 y 16, que promueven la educación de calidad, reducción de desigualdades y sobre la paz, justicia e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coveñas Roman, Jeferson Gabriel, Zurita Garcia, Reynaldo D’ Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma virtual
Inclusión social
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación desarrolló una plataforma virtual de traducción de lenguaje de señas, dirigida a mejorar la comunicación y la inclusión de personas sordomudas en Piura, 2024, alineado al ODS 4, 10 y 16, que promueven la educación de calidad, reducción de desigualdades y sobre la paz, justicia e instituciones sólidas. El objetivo fue evaluar la eficiencia de la plataforma de traducción de lenguaje de señas, empleando un enfoque mixto con diseño exploratorio descriptivo-experimental y se utilizaron datos de encuestas y observación directa de 30 usuarios. Los principales resultados muestran que el 87% de los usuarios calificaron la efectividad de la plataforma como alta, destacando su precisión en la interpretación de señas y su facilidad de uso. Las pruebas revelaron una reducción significativa en el tiempo de traducción a 2.8 segundos, favoreciendo la comunicación en tiempo real. Concluyendo que esta plataforma puede ser una herramienta eficaz para reducir barreras de comunicación y fomentar una mayor inclusión de personas sordas en diferentes ámbitos sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).