Gestión institucional y calidad educativa en la Unidad Educativa “Palmar” de la comuna Palmar, provincia de Santa Elena, 2017

Descripción del Articulo

En el presente informe investigativo se exponen los resultados obtenidos durante el proceso de levantamiento, análisis y sistematización de datos correspondientes a la presente investigación. Para esto fue necesario recurrir a toda una revisión bibliográfica relacionada con la gestión institucional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borbor Domínguez, Fermín Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión institucional
Calidad educativa
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente informe investigativo se exponen los resultados obtenidos durante el proceso de levantamiento, análisis y sistematización de datos correspondientes a la presente investigación. Para esto fue necesario recurrir a toda una revisión bibliográfica relacionada con la gestión institucional, analizando criterios y conceptos de otros investigadores alrededor del mundo así como teorías a nivel regional, nacional y local. Similar trabajo se realizó al momento de indagar teorías y conceptos relacionados con la calidad educativa procurando en lo posible comparar y contrastar la información obtenida con la realidad del objeto estudiado. Co esta información previa se ha procedido a elaborar la justificación del proyecto, siempre desde los ámbitos teóricos, prácticos, epistemológicos y social para luego plantear la situación problemática pudiendo así estar en condiciones de enunciar la hipótesis con sus respectivas variables y dimensiones correspondientes. En el presente documento también se exhiben los objetivos generales y específicos que se han alcanzado. En otro de los capítulos se expone de manera sencilla la metodología empelada dejando planteada el estilo y diseño de la investigaciçon así como los métodos, técnicas e instrumentos empleados, de la misma forma se presentó de forma justificada la muestra seleccionada. En otro de los capítulos se exponen de forma gráfica y comentada los resultados que se obtuvieron para en un nuevo capítulo proceder a su respectiva discusión con otros autores de la problemática. Finalmente se incluyen las conclusiones y las recomendaciones que funamentados en los resultados se ha procedido a denunciar. Por ultimo se incluye la respectiva propuesta la cual busca brindar alternativa de solución al problema identificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).