Propiedades psicométricas del Inventario de violencia en las relaciones de pareja en jóvenes de Lima Norte durante el periodo de aislamiento social, 2020

Descripción del Articulo

El estudio actual se orientó a realizar un análisis psicométrico del Inventario de violencia en las relaciones de pareja en jóvenes de Lima Norte durante el periodo de aislamiento social, 2020. Para ello, se estableció bajo un diseño instrumental de tipo psicométrico, y la aplicación del mismo en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe Salinas, Diana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de parejas
Psicometría
Aislamiento social
Relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio actual se orientó a realizar un análisis psicométrico del Inventario de violencia en las relaciones de pareja en jóvenes de Lima Norte durante el periodo de aislamiento social, 2020. Para ello, se estableció bajo un diseño instrumental de tipo psicométrico, y la aplicación del mismo en una muestra conformada por 312 sujetos de características recomendadas por la propia investigación. Respecto a los resultados obtenidos, el instrumento posee validez basada en el contenido gracias al análisis de 10 expertos que proporcionaron un resultado a través del coeficiente V adecuado (>0.80). No obstante, el análisis factorial confirmatorio proporcionó índices de X²/gl=5.290; RMSEA=0.117; CFI=0.745; TLI=0.711, los cuales no son apropiados para establecer la validez basada en el constructo. Por otro lado, el análisis descriptivo de los ítems demostró que los ítems 15 y 32 no presentan características apropiadas para su consolidación en el instrumento. En cuanto al análisis factorial exploratorio, los resultados demostraron que una estructura de 5 factores presenta una explicación del 63.734% de la varianza total; sin embargo, la distribución de los ítems por medio del análisis de rotación no se ajusta a la propuesta original. Finalmente, las dimensiones violencia sexual y violencia relacional presentan valores en el coeficiente de omega por debajo del criterio recomendado (>0.70) por lo que se establece que el instrumento analizado carece de confiabilidad para la medición de la variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).