Gestión de almacenes para mejorar la productividad en la preparación de pedidos en el área de almacenes en la empresa Tai Loy – Cajamarquilla 2018
Descripción del Articulo
Las organizaciones que realizan operaciones logísticas cuentan con procedimientos críticos dentro de toda la cadena de abastecimiento los cuales deben de estar identificados para tener un mejor control de los tiempos y poder evaluar en si las actividades se encuentran dentro de los parámetros establ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22965 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rotación Productividad Nivel de Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las organizaciones que realizan operaciones logísticas cuentan con procedimientos críticos dentro de toda la cadena de abastecimiento los cuales deben de estar identificados para tener un mejor control de los tiempos y poder evaluar en si las actividades se encuentran dentro de los parámetros establecidos y poder obtener un mejor índice de productividad. La presente investigación tiene la finalidad de mejorar la productividad mediante la evaluación de las actividades realizadas dentro del almacén, identificando las actividades que no generan valor al procedimiento e implementando herramientas de gestión las cuales permiten el eliminar o disminuir problemas dentro del procedimiento de preparación de pedidos. Diferentes investigaciones respecto a la gestión de almacenes y a la influencia que tiene en la productividad del área de almacén, mencionan que las organizaciones deben de conocer de manera precisa los procedimientos que cuentan para la realización de las tareas asignadas, tiempos establecidos para cada tarea del proceso, sistema de control logístico. Conocer estos puntos dentro del sistema, permite que los profesionales determinen la mejor herramienta a aplicar a fin de contrarrestar los errores dentro del sistema, desde capacitaciones al personal como implementación de nuevas herramientas de gestión de acuerdo a la tarea a mejorar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).