Diseño de infraestructura vial urbana de calles 7, 13, 25, 27, Apolinario salcedo y prolongación san Martín C.P. 20 de enero, Pomalca – Chiclayo

Descripción del Articulo

Se evaluó la transitividad en las principales calles del C.P. 20 de enero; debido a que en la actualidad estas presentan deficiencias estructurales, observándose una deficiente transitividad. Se identificaron las vías a pavimentar y algunas estructuras a proyectarse, nuevos métodos de diseño y rehab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Quiroz, Pedro Manuel, Martinez Acosta, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad
Pavimentos - Diseño y construcción
Planimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se evaluó la transitividad en las principales calles del C.P. 20 de enero; debido a que en la actualidad estas presentan deficiencias estructurales, observándose una deficiente transitividad. Se identificaron las vías a pavimentar y algunas estructuras a proyectarse, nuevos métodos de diseño y rehabilitación de pavimentos lo que contribuirá a mejorar la transitividad deseada. Este proceso exige al diseñador aplicar su buen criterio, conocimiento de los materiales y técnicas de construcción existentes, Para el desarrollo de este proyecto tesis se ha considerado : Datos propios de la zona, dando a conocer una breve descripción de la zona y los aspectos demográfico, hidrográfico, socio económico y servicios existentes como agua potable y alcantarillado; Comprende toda la información topográfica tanto altimétrica como planimetría, determinándose los perfiles longitudinales y secciones transversales de las vías; Planteamos el diseño vial urbano, teniendo en cuenta el diseño de vías, donde se realiza el estudio del tráfico; Comprende los estudios de mecánica de suelos, desde determinación de los puntos a muestrear, toma de muestras, ensayos de laboratorio y sus respectivas clasificaciones; Diseño estructural del pavimento flexible, así como los principales factores que interviene en el dimensionamiento del pavimento y la descripción del método simplificado de la PCA; Se presentan el diseño de veredas y estructuras complementarias al pavimento, metrados y especificaciones técnicas; se especifican los Planos de ubicación de la zona detallados y cronograma de avance de obra; así mismo damos a conocer las conclusiones y recomendaciones del presente estudio; se hace mención a la bibliografía consultada y anexos respectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).