Habilidades de comunicación y cuidado humanizado en personal de enfermería del área gineco-obstetricia de un hospital de Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar Habilidades de comunicación y cuidado humanizado en personal de enfermería del área ginecoobstetricia de un hospital de Guayaquil. Estudio básico con diseño observacional y nivel correlacional en una muestra no probabilística de 70 enfermeras....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiallos Quinso, Nancy Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades de comunicación
Cuidado humanizado
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar Habilidades de comunicación y cuidado humanizado en personal de enfermería del área ginecoobstetricia de un hospital de Guayaquil. Estudio básico con diseño observacional y nivel correlacional en una muestra no probabilística de 70 enfermeras. Para el recojo de datos se aplicó la escala de habilidades de comunicación de Leal-Costa et al. (2019) y el Cuestionario de Nyberg Caring Assessment (NCA) de Nyberg (1990), instrumentos que fueron validados para fines del estudio. Los resultados reflejan una correlación estadísticamente significativa inversa con tamaño del efecto grande entre resiliencia y estrés laboral (Rho=-.736; p<.01). Además, se identificó una prevalencia del nivel alto en habilidades de comunicación y cuidado humanizado. Se concluye que existe una relación directa significativa entre habilidades de comunicación y cuidado humanizado en personal de enfermería, y son factores que inciden en la práctica asistencial del personal de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).