Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud para reducir los riesgos ocupacionales en una empresa de colchones, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para reducir los riesgos ocupacionales en una empresa de colchones en Trujillo, fue de tipo pre-experimental y siguió los lineamientos de la Ley 29783. Inicialmente, se diagnosticó el estado del S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Ley 29783 SG-SST https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para reducir los riesgos ocupacionales en una empresa de colchones en Trujillo, fue de tipo pre-experimental y siguió los lineamientos de la Ley 29783. Inicialmente, se diagnosticó el estado del SGSST en la empresa, revelando una implementación deficiente, con solo un 9.4% de cumplimiento en los ítems evaluados. Posteriormente, se identificaron los principales riesgos ocupacionales, siendo el riesgo físico el más prevalente (58.33%), seguido del ergonómico (30.56%). Tras la implementación de medidas correctivas, que incluyeron la creación de la MATRIZ IPERC, capacitaciones y la provisión de equipos de protección personal, se observó una mejora significativa: el 86.11% de los riesgos se clasificó como moderado y el 13.89% como importante, sin riesgos intolerables. La prueba de Wilcoxon mostró diferencias significativas (p < 0.05), indicando una reducción del 43% en el nivel de riesgo general. En conclusión, el SGSST contribuyó de manera efectiva a la disminución de riesgos, promoviendo un ambiente laboral más seguro y en cumplimiento con la normativa peruana de seguridad y salud ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).