Educación híbrida y competencias académicas en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la educación híbrida y las competencias académicas en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lambayeque en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, y corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revatta Chuquihuaccha, Maria Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación híbrida
Competencias académicas
Recursos tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la educación híbrida y las competencias académicas en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lambayeque en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, y corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 109 estudiantes de enfermería a quienes se aplicó cuestionarios validados. Los resultados indicaron una percepción mayoritariamente positiva de los estudiantes respecto a la educación híbrida, con altos niveles de satisfacción en planificación curricular (94%) y utilización de recursos (81%). En cuanto a las competencias académicas, los estudiantes mostraron altos niveles en competencias cognitivas (94%), procedimentales (91%) y actitudinales (89%). La correlación de Spearman reveló una relación significativa y moderada entre la educación híbrida y las competencias académicas (rho=0.526, p<0.01). Se concluye que la educación híbrida se muestra como un modelo efectivo para mejorar las competencias académicas de los estudiantes de enfermería. Este estudio aporta evidencia robusta sobre la efectividad de la educación híbrida y su relevancia en la formación académica de enfermería, recomendando su continuidad y ajustes focalizados para maximizar su impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).