Medidas de protección de violencia familiar y vulneración del derecho de defensa del denunciado - Juzgado Especializado de Familia, Lambayeque-2022
Descripción del Articulo
        La imposición de las medidas de protección en los casos de violencia familiar obedece a un proceso especial, que se justifica sobre la base de prevenir un posible daño a la víctima .Sin embargo, se vulneran derechos importantes, tal como el derecho a la defensa, ya que en la implementación de las me...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122560 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122560 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Medidas de protección Derecho de defensa Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La imposición de las medidas de protección en los casos de violencia familiar obedece a un proceso especial, que se justifica sobre la base de prevenir un posible daño a la víctima .Sin embargo, se vulneran derechos importantes, tal como el derecho a la defensa, ya que en la implementación de las medidas de protección no se requiere de su participación y por lo tanto no puede realizar los actos de defensa que estime convenientes. Esta investigación se enfocó en analizar la interacción entre medidas de protección y el derecho de defensa en casos de violencia contra la mujer en el Juzgado Especializado de Familia Permanente de Lambayeque durante 2022. Utilizando un enfoque fenomenológico, se exploraron percepciones y experiencias de acusados y se evaluó la normativa. El resultado principal mostró que las medidas de protección a menudo afectan el derecho de defensa y vulneran derechos fundamentales, comprometiendo la imparcialidad del proceso. La percepción de los acusados sobre falta de defensa efectiva y las emociones negativas asociadas impactan en su confianza en el sistema. La conclusión más relevante resalta la necesidad de equilibrar la protección de víctimas con el respeto a los derechos procesales de acusados, promoviendo una normativa más equitativa y políticas públicas coherentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            