Aplicación de un plan ergonómico para la disminución de riesgos laborales de la Empresa Constructora Selva Dorada S.A.C., 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, posee como objetivo general determinar en qué medida la aplicación de un plan ergonómico disminuirá los riesgos laborales en la empresa constructora Selva Dorada SAC, 2022. Se emplearon las metodologías de RULA, REBA y OWAS para ejecutar la evaluación postural de las activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Lopez, Keiko Araceli, Llanos Guevara, Alex Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan ergonómico
Posturas forzadas
Levantamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, posee como objetivo general determinar en qué medida la aplicación de un plan ergonómico disminuirá los riesgos laborales en la empresa constructora Selva Dorada SAC, 2022. Se emplearon las metodologías de RULA, REBA y OWAS para ejecutar la evaluación postural de las actividades de más riesgo ergonómico. Se escogieron 7 actividades para el análisis: Traslado del material de trabajo, cavar surcos, mover los postes su posición, colocar los postes, mover planchas de concreto, coloca las planchas de concreto y la inspección de calibración. En la evolución postural se determina las partes del cuerpo mas dañadas y en base a estos resultados se aplica un plan ergonómico para la disminución de riesgos laborales, el cual contiene pautas para realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).