Implementación de un aplicativo móvil para la gestión de registro en el instrumento de vigilancia de hospitales en Susalud-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo implementar un aplicativo móvil para la gestión de registro en el instrumento de vigilancia en SUSALUD-2015, la población fue de 15 vigilantes, la misma que es la muestra de 15 vigilantes en la Superintendencia Nacional de SALUD (SUSALUD), en lo cual se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Mota, Gianmarcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17846
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicativo móvil
Gestión de registro
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo implementar un aplicativo móvil para la gestión de registro en el instrumento de vigilancia en SUSALUD-2015, la población fue de 15 vigilantes, la misma que es la muestra de 15 vigilantes en la Superintendencia Nacional de SALUD (SUSALUD), en lo cual se han empleado las variables: aplicativo móvil y gestión de registro. Esta investigación utilizó el diseño experimental de tipo pre-experimental, que se desarrolló al aplicar el cuestionario, que brindaron información acerca del aplicativo móvil y gestión de registro, a través de la evaluación de sus dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que existen evidencias significativas para afirmar que el aplicativo móvil influye positivamente en la gestión de registro en el instrumento de vigilancia de hospitales en SUSALUD-2015, obteniéndose una mejora del 61.33%, lo cual se demostró por medio de la evaluación de los indicadores de medición correspondientes al tiempo, obteniendo una mejora de 64.00%, fiabilidad, obteniendo una mejora de 62.04% y eficiencia, obteniendo una mejora de 58.67%. La confiabilidad del instrumento se obtuvo al aplicar el coeficiente de Alfa de Cronbach, con un resultado significativo de pre prueba 0.952 y post prueba 0.951. Además del uso de la prueba estadística de T de Student para la comprobación de las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).