Clima organizacional y satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la vinculación entre los factores del clima organizacional que tienen mayor o menor relación con la satisfacción laboral del personal administrativa de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Obteniéndose una correlación de Rho de Spea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Troya Velásquez, Guiliana Lissety
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13227
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Motivación
Apoyo del Superior Inmediato
Claridad del Rol
Expresión de los Propios Sentimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la vinculación entre los factores del clima organizacional que tienen mayor o menor relación con la satisfacción laboral del personal administrativa de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Obteniéndose una correlación de Rho de Spearman alta entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores del área administrativa de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, asimismo una correlación fuerte entre las dimensión del clima organizacional (apoyo del superior inmediato, claridad del rol y expresión de los propios sentimientos) al correlacionarse con la satisfacción laboral en el área administrativa de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur; para dicha investigación se consideró la totalidad de trabajadores del área administrativa de dicha Universidad; de acuerdo a la temporalidad en la toma de datos, el diseño de investigación transversal, el diseño fue no experimental. Para este trabajo de investigación, se consideró una investigación con un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y alcance descriptivo. La población fue de 135 trabajadores, La técnica es encuesta la que sirvió para acopiar información mediante el instrumentos de recolección de datos fueron los cuestionarios previamente validados a través de juicios de expertos y determinando su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach: (0,880 y 0,872) que demuestra alta confiabilidad, el método a utilizar fue censal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).