Inteligencia emocional para la depresión en estudiantes de una institución educativa secundaria de Reque, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuyó al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible número tres: Salud y bienestar y número cuatro: Educación de calidad, ya que al proponer el desarrollo de la inteligencia emocional se busca el bienestar y salud mental de los alumnos, contribuyendo a un adecuado pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Depresión Enfoque cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación contribuyó al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible número tres: Salud y bienestar y número cuatro: Educación de calidad, ya que al proponer el desarrollo de la inteligencia emocional se busca el bienestar y salud mental de los alumnos, contribuyendo a un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo principal fue proponer un programa de inteligencia emocional para la depresión en estudiantes de una institución educativa secundaria de Reque, 2024, bajo un tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo transversal y diseño no experimental descriptivo – propositivo, en una población de 90 estudiantes del nivel secundario. Se determinó que el 28.89% de los evaluados obtuvo un nivel de depresión grave, el 26.67% un nivel moderado, el 22.22% un nivel leve, mientras que el 22.22% no evidenció síntomas depresivos. Se elaboró la propuesta del programa bajo la teoría de Daniel Goleman considerando el enfoque cognitivo conductual de Beck, consta de 5 módulos que pueden ser adaptados o ampliados de acuerdo a las necesidades y contexto donde se aplique, a cargo de un psicólogo con conocimientos en inteligencia emocional y depresión. Se validó la propuesta por 5 expertos concluyendo su pertinencia con la investigación y aplicabilidad práctica para el problema descrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).