Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019. Estudio cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue la población d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Pacientes Asistencia hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCVV_eccae7e1a65cb3d380cafe9180e39ade |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62255 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Ruiz Ruiz, María TeresaDamaso Mendoza, Yris Esther2021-06-02T05:32:10Z2021-06-02T05:32:10Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/62255El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019. Estudio cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue la población de estudio estuvo constituida por 70 pacientes hospitalizados post operados de prostatitis del servicio de urología del Hospital de Emergencias Grau. Participando en el estudio 36 pacientes que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión, como técnica de recolección de datos se usó la encuesta, como instrumento se usó el cuestionario. Los resultados evidencian que el 50.00% (18/36) de los pacientes encuestados perciben un nivel medio con respecto a la variable calidad de cuidado de enfermería, el 30.56% (11/36) perciben un nivel alto y un 19.44% (7/36) un nivel bajo. Finalmente concluyó que la calidad del cuidado según la percepción de los pacientes del servicio de Urología se desarrolla en un nivel medio de igual forma se encontró que un porcentaje significativo que tuvo la percepción de que la calidad del cuidado se desarrolla en un nivel alto, pero existe un porcentaje que considera que esta calidad se desarrolla en un nivel bajo.Lima NorteEscuela de EnfermeríaPolíticas y Gestión en Saludapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEnfermeríaPacientesAsistencia hospitalariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería07254515https://orcid.org/0000-0003-1085-277909867775913016Aquilina Mancilla, FélixRodríguez Rojas, Blanca LuciaRuiz Ruiz, María Teresahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDamaso_MYE-SD.pdfDamaso_MYE-SD.pdfapplication/pdf1347080https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/1/Damaso_MYE-SD.pdfd2b76009f78fe6a691e52711b05e5f10MD51Damaso_MYE.pdfDamaso_MYE.pdfapplication/pdf1345288https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/2/Damaso_MYE.pdfebd2d4098de99c9eb31b6e12b4bb2e52MD52TEXTDamaso_MYE-SD.pdf.txtDamaso_MYE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain87877https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/3/Damaso_MYE-SD.pdf.txtf85edf6e260b39518d5baccb048fec99MD53Damaso_MYE.pdf.txtDamaso_MYE.pdf.txtExtracted texttext/plain92014https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/5/Damaso_MYE.pdf.txt4f1e14c9a78a76a44448c2c61b421731MD55THUMBNAILDamaso_MYE-SD.pdf.jpgDamaso_MYE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/4/Damaso_MYE-SD.pdf.jpge3078c64fc032c64d2baeff9ee424855MD54Damaso_MYE.pdf.jpgDamaso_MYE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/6/Damaso_MYE.pdf.jpge3078c64fc032c64d2baeff9ee424855MD5620.500.12692/62255oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/622552023-03-27 22:03:46.532Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019 |
| title |
Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019 |
| spellingShingle |
Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019 Damaso Mendoza, Yris Esther Enfermería Pacientes Asistencia hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019 |
| title_full |
Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019 |
| title_fullStr |
Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019 |
| title_sort |
Calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019 |
| author |
Damaso Mendoza, Yris Esther |
| author_facet |
Damaso Mendoza, Yris Esther |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Ruiz, María Teresa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Damaso Mendoza, Yris Esther |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermería Pacientes Asistencia hospitalaria |
| topic |
Enfermería Pacientes Asistencia hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del cuidado de enfermería, en los pacientes hospitalizados del Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Grau, 2019. Estudio cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue la población de estudio estuvo constituida por 70 pacientes hospitalizados post operados de prostatitis del servicio de urología del Hospital de Emergencias Grau. Participando en el estudio 36 pacientes que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión, como técnica de recolección de datos se usó la encuesta, como instrumento se usó el cuestionario. Los resultados evidencian que el 50.00% (18/36) de los pacientes encuestados perciben un nivel medio con respecto a la variable calidad de cuidado de enfermería, el 30.56% (11/36) perciben un nivel alto y un 19.44% (7/36) un nivel bajo. Finalmente concluyó que la calidad del cuidado según la percepción de los pacientes del servicio de Urología se desarrolla en un nivel medio de igual forma se encontró que un porcentaje significativo que tuvo la percepción de que la calidad del cuidado se desarrolla en un nivel alto, pero existe un porcentaje que considera que esta calidad se desarrolla en un nivel bajo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-02T05:32:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-02T05:32:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/62255 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/62255 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/1/Damaso_MYE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/2/Damaso_MYE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/3/Damaso_MYE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/5/Damaso_MYE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/4/Damaso_MYE-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62255/6/Damaso_MYE.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2b76009f78fe6a691e52711b05e5f10 ebd2d4098de99c9eb31b6e12b4bb2e52 f85edf6e260b39518d5baccb048fec99 4f1e14c9a78a76a44448c2c61b421731 e3078c64fc032c64d2baeff9ee424855 e3078c64fc032c64d2baeff9ee424855 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921173829255168 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).