Riesgo de insolvencia y la creacion de valor de la EPS Moquegua S.A. periodo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada en aportar de manera significativa con la determinación de los indicadores que servirán para evaluar la performance en función financiera y administrativa en el ámbito de las entidades prestadoras de servicios, según el marco normativo que las involucran. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manchego Pacheco, José José, Ventura Paquita, Katia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencias
Finanzas
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está enfocada en aportar de manera significativa con la determinación de los indicadores que servirán para evaluar la performance en función financiera y administrativa en el ámbito de las entidades prestadoras de servicios, según el marco normativo que las involucran. El problema de la investigación es conocer como el riesgo de insolvencia influye en la creación de valor de la EPS Moquegua. Tuvo como objetivo principal determinar si el riesgo de insolvencia influye en la creación de valor. La importancia de este estudio es dar a conocer las mejoras que pueden surgir gracias a técnicas y métodos que eleven los estándares de calidad de la EPS Moquegua, así mismo involucran a todas las partes para un mejor desempeño laboral. El tipo de investigación es básica, con enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental nivel de investigación descriptivo correlacional. Además, se utilizó la técnica de análisis documentario y recolección de datos. Se concluyo según los datos analizados se determinó que el riesgo de insolvencia influye significativamente en la creación de valor de la EPS Moquegua, toda vez que de acuerdo al contraste de hipótesis general el valor – p obtenido de 0,000 es menor a 0,05 que es el nivel de significancia, resultado que confirma la correlación de las variables y respalda los resultados obtenidos, que refiere que el 50% de las obligaciones financieras y tributarias a corto y a largo y las obligaciones con los proveedores son atendidos siempre por la empresa y casi siempre con los recursos propios de la EPS Moquegua, hecho que comprueba la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).