Derecho a la igualdad y los servicios públicos deportivos para las personas con discapacidad, distrito de Villa María del Triunfo 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo identificar las acciones de la municipalidad de Villa María del Triunfo en la atención al derecho a la igualdad y los servicios públicos deportivos para las personas con discapacidad Esta investigación es tipo básica, con un nivel descriptivo, se ha utilizado un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la Igualdad Servicios Públicos Deportivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo identificar las acciones de la municipalidad de Villa María del Triunfo en la atención al derecho a la igualdad y los servicios públicos deportivos para las personas con discapacidad Esta investigación es tipo básica, con un nivel descriptivo, se ha utilizado un enfoque cualitativo, utilizando el diseño de la teoría fundamentada, cuidando del escenario de estudio, también se utilizó el instrumento de guía de entrevista. Concluyendo que el derecho a la igualdad y los servicios públicos deportivos para las personas con discapacidad, están enmarcadas dentro de las leyes y políticas públicas existentes, y no se ejecutan las acciones para su cumplimiento dentro de la Municipalidad de Villa María del Triunfo, muy a pesar que cuentan con dos áreas funcionales que tienen la competencia de atender a las personas con discapacidad y la materia deportiva, pero los servicios públicos brindados se encuentra más enfocados en la atención de la salud, promoción del empleo, acceso a programas sociales y en cuanto a la promoción y desarrollo del deporte, las acciones están dirigidas para un sector de la población del distrito, niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 05 a 17 años, dejando de lado a las personas con discapacidad, y es evidente la vulneración a su derecho a la igualdad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).