Principios de los espacios dinámicos aplicados en hospital nivel II, en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto, es generar un nuevo prototipo de equipamiento de salud, por ello analizamos todos los espacios dinámicos de los hospitales del nivel II-2, proyectos nacionales e internacionales, para poder determinar que espacios dan nuevas soluciones, para aplicarlos y proponer nuevos esp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prototipo Dinámico Flexible Multifuncional Descentraliza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El objetivo del proyecto, es generar un nuevo prototipo de equipamiento de salud, por ello analizamos todos los espacios dinámicos de los hospitales del nivel II-2, proyectos nacionales e internacionales, para poder determinar que espacios dan nuevas soluciones, para aplicarlos y proponer nuevos espacios que aporten al desarrollo de diferentes actividades con espacios ventilados e iluminados. Proponemos espacios dinámicos, los cuales se articulan dando a esto un cambio físico, espacial del proyecto, mediante espacios abiertos, espacios multifuncionales, espacios cambiantes, una arquitectura que corresponda a su entorno y población. El valle Zaña tendrá un HOSPITAL NIVEL II – 2 preparado para la necesidad de la población, brindar un servicio de calidad con espacios adecuados, para el confort del paciente y crear una relación flexible entre espacio y usuario. En el desarrollo urbano Descentralizamos para descongestionar los hospitales de Lambayeque, las personas serán atendidas de una manera más rápida, y así podemos solucionar muchas emergencias acortando distancias de la población. El hospital va a contar con especialidades, para dar un diagnostico a pacientes de enfermedades crónicas, para el impacto ambiental estamos proponiendo dos tipos de generadores de energía, mediante paneles solares y energía eólica, para tener energía renovable en casos de emergencia y recudir el costo energético. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).