Aplicación de cal y cloruro de sodio para estabilizar la subrasante av. Las Fresas, Puente Piedra, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de cal y cloruro de sodio mejoran la estabilidad de la subrasante. La metodología fue aplicada, de diseño cuasi-experimental. La población fueron todas las calicatas de la Av. Las Fresas en Puente Piedra y la muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - Análisis Materiales de construcción Carreteras - Acondicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de cal y cloruro de sodio mejoran la estabilidad de la subrasante. La metodología fue aplicada, de diseño cuasi-experimental. La población fueron todas las calicatas de la Av. Las Fresas en Puente Piedra y la muestra fueron 3 calicatas. Además, se desarrollaron ensayos de límites de Atterberg, Proctor Modificado y CBR. Los resultados evidenciaron que adicionándole 2% de cal el IP se redujo del 3.70% al 1.30%, la Humedad óptima fue de 15.1% y la densidad máxima seca de 1.623gr/cm3, para finalizar se obtuvo un C.B.R al 100% y al 95%de la M.D.S de 28.40% y 21.60% respectivamente. Por otro lado, al adicionarle 1% de NACL el IP fue de 2.40%, la Humedad óptima de 17.7% y la densidad máxima seca de 1.678 gr/cm3, para finalizar se obtuvo un C.B.R al 100% y al 95% de la M.D.S de 27.00% y 20.50% respectivamente, donde la muestra paso de ser una subrasante buena a muy buena. Se concluyó que la adición de la cal y del NaCl mejoran la estabilización del suelo de la zona de estudio a través de la mejora de sus propiedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).