Determinación de espesores en pavimento flexible para mejoramiento de carreteras usando deflectómetro de impacto (FWD) y ASSTHO 93, Combapata-Sicuani 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la vía Cusco - Puno, iniciando en el km 1076+502 y continua en dirección sur este hacia el km 1112+170 con una longitud aproximada de 35.67 kilómetros, perteneciente a la ruta vecinal PE 3S, ubicada en la región de Cusco, con la finalidad de mejo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Diseño de estructuras Carreteras - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la vía Cusco - Puno, iniciando en el km 1076+502 y continua en dirección sur este hacia el km 1112+170 con una longitud aproximada de 35.67 kilómetros, perteneciente a la ruta vecinal PE 3S, ubicada en la región de Cusco, con la finalidad de mejorar condiciones e índices de serviciabilidad de la vía a partir de la rehabilitación con el servicio de reciclado y recapeo del tramo Combapata - Sicuani, el cual conecta diferentes localidades de importancia para el desarrollo turístico y comercial. Para mantener la comodidad, continuidad, fluidez y seguridad de la población, se procedió a realizar el diseño del pavimento flexible por medio de la metodología de retrocálculo obtenido del ensayo del deflectómetro de impacto FWD y la ASSHTO 93, determinando espesores de refuerzo para el tipo de intervención definida en los términos de referencia (base estabilizada y carpeta asfáltica) del proyecto. Desde un análisis deflectométrico de las deformaciones y deflexiones, para un determinado número estructural efectivo y geotécnicamente mediante variables obtenidas de laboratorio de suelos y del estudio de tráfico, dentro de los parámetros establecidos del Manual de diseño MTC 2014, para el cálculo de un numero estructural requerido por la ASSHTO 93, evaluando la capacidad estructural del pavimento. Lo que conllevara beneficios sociales atribuibles, como la reducción de costos operativos vehiculares y tiempos de viaje en beneficio de los usuarios, generando un impacto muy positivo en la logística de transporte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).