Gestión por procesos en la etapa de formado de papel para incrementar la productividad en una empresa papelera, Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó aportar al objetivo de desarrollo sostenible número 8, trabajo decente y el desarrollo económico. Por otro lado, tuvo como objetivo general implementar la Gestión por procesos en la etapa de formado de papel para incrementar la productividad en una empresa papelera, T...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161201 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Industria papelera Desarrollo sostenible Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación buscó aportar al objetivo de desarrollo sostenible número 8, trabajo decente y el desarrollo económico. Por otro lado, tuvo como objetivo general implementar la Gestión por procesos en la etapa de formado de papel para incrementar la productividad en una empresa papelera, Trujillo, 2024. La investigación fue de tipo aplicada de diseño pre experimental, así mismo, la población estuvo compuesta por todos los procesos del área de producción de la empresa papelera y se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la observación y el análisis de documentos y los instrumentos fueron las hojas de recolección de datos. Como resultados se obtuvo una mejora en la productividad de 8.18 a 8.89 toneladas métricas por hora. Llegando a la conclusión que la implementación de la gestión por procesos en la etapa de formado de la hoja de papel ayudó a incrementar la productividad en un 0.71 toneladas por hora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).