Gestión ambiental y su impacto en afluentes contaminantes en ecosistema marino – costero del Puerto del Callao 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Gestión ambiental y su impacto en afluentes contaminantes del ecosistema marino – costero del Puerto del Callao 2022”, el objetivo principal fue describir que relación existía entre las Gestión Ambiental que realizan las autoridades y gobiernos locales y regionales y el im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afluentes Contaminantes Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Gestión ambiental y su impacto en afluentes contaminantes del ecosistema marino – costero del Puerto del Callao 2022”, el objetivo principal fue describir que relación existía entre las Gestión Ambiental que realizan las autoridades y gobiernos locales y regionales y el impacto que estos deben realizar a todo agente contaminante que daña el ecosistema marino terrestre de las zonas costeras del Puerto del Callao en el año 2022, para ello se recogió el sentir de la población, del ciudadano que día a día recorre estas zonas visiblemente contaminadas, para el recojo de información se realizó encuestas de muestras estratificadas a 73 personas que vivían en las zonas de Barrio Frigorífico, Tiwinza, Acapulco y Sarita Colonia en el distrito de Callao. El recojo de las encuestas se realizaron desde abril hasta julio del año 2022, gracias al análisis de los datos recopilados se pudo concluir que el ciudadano del Puerto del Callao padece del olvido por partes de sus autoridades, dicha información se confirma con los diferentes daños al ambiente que sufre la costa del Callao, las condiciones físico químicas examinadas al agua arrojan que son playas insalubres con alto porcentaje de grasas, desechos, sustancias coliformes. La investigación posee un enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo, y el tipo es aplicado y No Correlacional debido a que, para el chalaco la Gestión Ambiental que realizan las autoridades es casi imperceptible tal es así que el 64,4% piensa que la Autoridad Marítima subordinada a la Marina de Guerra del Perú no cumple con su función de velar por la protección del medio ambiente y sus recursos naturales y el 72,6% cree que el Gobierno local o regional no protege o educa para que se minimice la contaminación de las costas del Callao ya sea por los ciudadanos o por fiscalizar los procesos de las empresas que utilizar el agua de mar en sus proceso industriales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).