Modelo de acreditación y calidad educativa en una IE de la provincia de Piura
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de proponer un modelo de acreditación para mejorar la calidad educativa en una institución educativa del nivel secundario de la provincia de Piura. La investigación fue de tipo enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, propositivo, de diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99068 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad educativa Instituciones educativas Acreditación (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de proponer un modelo de acreditación para mejorar la calidad educativa en una institución educativa del nivel secundario de la provincia de Piura. La investigación fue de tipo enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, propositivo, de diseño no experimental, aplicado a una población de 23 docentes y directivos, por ser una población pequeña, por lo tanto, se convierte en muestra, se empleó un cuestionario para medir la satisfacción laboral docente, el tipo de cuestionario escala de Likert donde: 1 Nunca, 2 Casi nunca, 3 A veces, 4 Casi siempre y 5 siempre, y se diseñó un modelo de acreditación, basado en la estructura de SINEACE, bajo las dimensiones de gestión institucional, procesos académicos, servicios de apoyo y resultados de impacto, asegurando los estándares para mejorar la calidad educativa. se validó mediante 5 juicios de expertos, respetando las normas establecidas, sus resultados se indicó tan solo del 100% de los docentes, tan solo el 52.17% equivalente a 12 personas de estudio, perciben un nivel medio y el 13.04% perciben un nivel alto, siendo la minoría, concluyendo que los docentes no están garantizando una educación de forma efectiva, aplicando escasos programas de aprendizaje durante el periodo anual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).