Análisis de las propiedades mecánicas del concreto 210kg/cm2 con adición de limadura de hierro para viviendas, San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
El encuentro para obtener un concreto con mejoras en sus propiedades mecánicas en el proceso de endurecimiento. En la búsqueda de algún material o componente que viene de manera fácil, y sobre todo en parte económica, al adicional básicamente al diseño. Ha inspirado, la investigación presente: exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Limadura de hierro Esfuerzo a la compresión Esfuerzo a la flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El encuentro para obtener un concreto con mejoras en sus propiedades mecánicas en el proceso de endurecimiento. En la búsqueda de algún material o componente que viene de manera fácil, y sobre todo en parte económica, al adicional básicamente al diseño. Ha inspirado, la investigación presente: experimental estudio para mejorar las resistencias o esfuerzos a la compresión, flexión y un ensayo para prever la velocidad de la corrosión del concreto; al adicionar limadura de hierro reciclado, usando la limadura de hierro, el cual es común y corriente encontrarlo a diario en las rectificadoras y tornos donde se trabaja piezas automotrices, donde se procesan corte y rectificado, Al mismo tiempo, se encuentra en lugares de reciclaje, aprovechando el material para reemplazar el árido fino para mayor resistencia y durabilidad. El presente trabajo de investigación nos dará a conocer las propiedades mecánicas del hormigón, adicionando limadura de hierro reciclado para uso de viviendas en elementos estructurales (vigas, columnas, losas, placas y zapatas) usando cemento tipo hs. Las características físicas del árido grueso y fino se determinaron para dar paso a los diseños mediante el método de comité AC 211. Se procedió pruebas de esfuerzos a la flexión y compresión y índice de corrosión a edades de 7 y 28 días y por último se estudiaron los resultados en gráficos y cuadros, que se observa en la esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).