Propiedades psicométricas de la escala breve de creencia sobre violencia de género (CVG-DEJDS) en jóvenes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las propiedades de la CVG-DEJDS en jóvenes de Lima Metropolitana. El tipo fue instrumental, de diseño cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 350 participantes con un rango de edad entre los 18 a 29 años, la cual fue seleccionada ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churasi Lapa, Zuleima, Contreras Lavi, Milagros de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Jóvenes
Propiedades psicométricas
Creencia
Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las propiedades de la CVG-DEJDS en jóvenes de Lima Metropolitana. El tipo fue instrumental, de diseño cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 350 participantes con un rango de edad entre los 18 a 29 años, la cual fue seleccionada bajo un muestreo no probabilístico, siendo el 49.9% de género masculino y 53.1% de género femenino. Los resultados obtenidos señalaron que en un análisis de reespecificación que eliminaron los ítems: 2-14-18-23-24 se generó un segundo modelo de 19 ítems, dónde los índices de ajuste alcanzaron valores aceptables x2/gl= 3.09, CFI=0.98, TLI= 0.99, SRMR=0.06, RMSEA= 0.07. Finalmente, en la confiabilidad por consistencia interna los valores en los índices alfa y omega fueron superiores a 0.70 los cuales son considerados aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).