Evaluación del pavimento rígido adicionando aserrín en las propiedades del concreto en el AA.HH. Promuvi XII en Ilo-Ilo- Moquegua
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la evaluación de pavimento rígido incorporando aserrín en las propiedades del concreto en el AA.HH. Promuvi XII en Ilo- Ilo-Moquegua. Esta propuesta presento una metodología de tipo aplicada, cuantitativa, con un diseño experimental, la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la comprensión Pavimento Propiedades mecánicas de los materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la evaluación de pavimento rígido incorporando aserrín en las propiedades del concreto en el AA.HH. Promuvi XII en Ilo- Ilo-Moquegua. Esta propuesta presento una metodología de tipo aplicada, cuantitativa, con un diseño experimental, la población se consideró la cantidad de 36 briquetas, 36 vigas y se consideró la muestra las briquetas y vigas de concreto con aserrín con diferentes dosificaciones. Se obtuvo los siguientes resultados de resistencia a la comprensión de la muestra del concreto con 0%;0.5%;2% y 4% de aserrín a los 28 días dieron resultado de 220kg/cm2, 206kg/cm2, 26kg/cm2 y 21 kg/cm2 y con resistencia a la flexión los resultados alcanzados a los 28 días del concreto con aserrín con el 0%;0.5%;2% y 4% dieron resultado de 49.9 kg/cm2, 48.3 kg/cm2, 12.2kg/cm2, 6.4kg/cm2. Se concluyó con las diferentes dosificaciones con aserrín su resistencia a la comprensión bajaron considerablemente, siendo el porcentaje más favorable el de 0.5% de aserrín, por lo cual, a mayor aumento de porcentaje de aserrín, menor es su resistencia, por lo cual no es favorable su aplicación, salvo en el caso del porcentaje al 0.5% que se acercó a la resistencia esperada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).