”Estrategias De Aprendizaje Y Comprensión Lectora De Los Estudiantes De La Institución Educativa Pública 62172 Jorge Alfonso Vásquez Reátegui De Yurimaguas – 2015”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en el estudio de las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Jorge Alfonso Vásquez Reátegui de Yurimaguas, teniendo como principal objetivo deter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de Aprendizaje Comprensión Lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en el estudio de las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Jorge Alfonso Vásquez Reátegui de Yurimaguas, teniendo como principal objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora. Para una adecuada cobertura, tomamos como población de estudio a 61 estudiantes del quinto grado de educación secundaria correspondientes a las secciones “A” y “B” de la institución educativa mencionada; tomando como muestra a la totalidad de estudiantes elegidos en forma intencional. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, en tal sentido está orientado a establecer relaciones entre la estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora; en concordancia con el diseño no experimental, con pruebas de test de evaluación a los dos grupo. En respuesta a la naturaleza de la investigación, se tomó como método de investigación el mixto cuantitativo-cualitativo: el cuantitativo, que se trabajó la realidad objetiva y el cualitativo, que permitió ubicar a los estudiantes en los diferentes niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y criterial), y establecer las estrategias que utilizan (de adquisición de conocimientos, de revisión y evaluación y de administración de recursos). Para operativizar el trabajo de investigación se tomó como técnicas la evaluación para medir las habilidades que poseían los estudiantes con respecto a las estrategias de aprendizaje que estos utilizan y ubicarlos en un nivel de comprensión lectora. Como instrumento se aplicaron pruebas test de estrategias de aprendizaje y comprensión lectora. En conclusión afirmamos que las estrategias más utilizadas por los estudiantes son las estrategias de aprendizaje de adquisición de conocimiento o cognitivas, y el nivel de comprensión lectora en el que se ubican los estudiantes es el nivel literal básico. Además, se observó que no existe relación entre estrategias de aprendizaje y comprensión lectora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).