Estrategia resolución de problemas con GeoGebra para mejora de aprendizajes de optimización en estudiantes de Ingeniería en Universidad Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue aplicar la estrategia de resolución de problemas con GeoGebra para mejorar los aprendizajes de optimización de los estudiantes de ingeniería de una Universidad de Trujillo en el 2023. Con un enfoque cuantitativo, alcance aplicativo y un diseñó cuasiexperimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre Contreras, Jesus Ronald
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144238
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Optimización
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue aplicar la estrategia de resolución de problemas con GeoGebra para mejorar los aprendizajes de optimización de los estudiantes de ingeniería de una Universidad de Trujillo en el 2023. Con un enfoque cuantitativo, alcance aplicativo y un diseñó cuasiexperimental de corte transversal. La población se conformó por 120 estudiantes de ingeniería de sistemas del II ciclo, se seleccionó una muestra conveniente e intencional de 50, y se dividieron en dos grupos, uno de control y el otro experimental. Como técnica se utilizó la experimentación, prueba y entrevista, y los instrumentos consistieron en pre y post prueba con guía de entrevista, éstas fueron validadas por un juicio de 8 expertos, y se demostró que eran confiable mediante el método de mitades partidas. Se aplicó la prueba normalidad de Shapiro Will, con resultados no normales en las dimensiones, pero en la variable aprendizaje si se orientó a la normalidad, optando por la prueba de diferencia de medias para la inferencia, se obtuvo un p=0,000<0,05; con sustento se rechazaron las hipótesis nulas, aceptando las alternas. Concluyendo que la aplicación de la estrategia resolución de problemas con GeoGebra mejora significativamente los aprendizajes de optimización en estudiantes de Ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).