“Funcionamiento Familiar Y Resiliencia En Los Estudiantes De 2° A 5°De Secundaria De La Institución Educativa Sagrado Corazón De Jesús De La Provincia De Acomayo”
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado: “Funcionamiento Familiar y Resiliencia en los estudiantes de 2° a 5° de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús de la provincia de Acomayo”, tuvo como finalidad determinar el nivel funcionamiento familiar y de resiliencia en adol...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34434 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34434 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Funcionamiento Familiar Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Funcionamiento Familiar y Resiliencia en los estudiantes de 2° a 5° de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús de la provincia de Acomayo”, tuvo como finalidad determinar el nivel funcionamiento familiar y de resiliencia en adolescentes y la relación que existe entre ambas variable. Es una investigación de tipo básico, cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo- correlacional. La muestra estuvo conformada por 60 adolescentes con edades que fluctúan entre los 14 y 17 años. Para el recojo de datos se utilizaron dos instrumentos; el APGAR Familiar, un cuestionario de 5 preguntas elaborado en 1978 por Gabriel Smilktein , que mide la percepción que tiene uno de los miembros de la familia, en relación con su entorno familiar. El segundo instrumento fue la escala de residencia creada por los Estadounidenses Wagnild, G. Young, H. en el año 1993, adaptado por Novella 2002. Antes de su aplicación fue validado por juicio de expertos y se aplicó la fiabilidad del Alpha de cronbach con un valor de por encima de 0,7. Para el procesamiento de datos se utilizaron el software estadístico SPSS, Versión 21. Los resultados nos permiten establecer una correlación altamente significativa entre las variables Funcionamiento familiar y Resiliencia, presentando el coeficiente de asociación igual a 0,697. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).