Estrategias metodológicas y adherencia al ejercicio en medicina física y rehabilitación en un establecimiento de salud, semestre 1 - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación nace ante la necesidad de disminuir la atención recurrente de pacientes con lesiones y/o enfermedades osteoarticulares y musculoesqueléticas, por ello es que el objetivo de esta investigación es conocer las estrategias metodológicas que favorecen la adherencia al ejercicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abregu Cardenas, Luz Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento
Educación en salud
Adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación nace ante la necesidad de disminuir la atención recurrente de pacientes con lesiones y/o enfermedades osteoarticulares y musculoesqueléticas, por ello es que el objetivo de esta investigación es conocer las estrategias metodológicas que favorecen la adherencia al ejercicio en medicina física y rehabilitación en un establecimiento de salud, primer semestre - 2022. Es una investigación con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional con un grupo poblacional conformado por 80 pacientes, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión, donde la muestra de estudio fue la misma que la de la población. Se emplearon dos instrumentos validados por juicio de expertos, instrumentos que permitieron recolectar datos para la medición de las variables, la técnica aplicada fue la encuesta, la cual fue con previo consentimiento informado. Para el procesamiento de la información de utilizó el paquete estadístico SPSS 25 se empleó la prueba de correlaciones de Spearman, con los resultados obtenidos se concluye que existe una correlación de 0.765, por lo que se considera que el nivel de correlación es positiva muy fuerte, es decir las estrategias metodológicas se relacionan significativamente a la adherencia al ejercicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).