El clima afectivo en el aula de los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes, Surquillo

Descripción del Articulo

La investigación titulada: el clima afectivo en el aula de los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora de Lourdes, Surquillo. Tiene como objetivo determinar el nivel del clima afectivo en el aula y el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Se empleó el tipo de investigación bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sardon Espezua, Gina Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima afectivo en el aula
Relación estudiante docentes
Relación entre estudiantes y relación del docente consigo mismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: el clima afectivo en el aula de los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora de Lourdes, Surquillo. Tiene como objetivo determinar el nivel del clima afectivo en el aula y el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Se empleó el tipo de investigación básica descriptivo con un diseño no experimental, para recoger información se utilizó un cuestionario con 30 items a que nos permitirá conocer las dimensiones del clima afectivo en el aula. La muestra estuvo conformada por 59 estudiantes del segundo grado de educación secundaria a quienes se le aplicó El instrumento estadístico de confiabilidad aplicado es el Alfa de Crombach, a una prueba piloto de 15 estudiantes alcanzando un ,812.cuyo métodos de análisis e interpretación de datos a través del paquete estadístico SPSS, versión 22. Observando la siguiente descripción que los estudiantes en un 6.8% perciben que el clima afectivo en el aula es deficiente, un 52% es regular, un 25,4% se encuentran en un nivel bueno y el 15,3% en un nivel excelente. Por lo tanto la percepción en general en el aula encuestada es en una tendencia regular y la tarea que toca es fomentar en la escuela un ambiente afectivo basada en las buenas relaciones interpersonales entre estudiantes, docentes, directivos, familias e instituciones aliadas, que permiten lograr aprendizajes significativos útiles para la vida cotidiana, que promueva la mejora continua y la construcción de la escuela que queremos de manera sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).