Como clasificar la antijuricidad en una nueva metodología de la responsabilidad civil

Descripción del Articulo

Se realizó esta tesis con el propósito de dar una nueva visión al primer elemento de la responsabilidad civil, sobre todo en lo extracontractual, con el objetivo de que la víctima tenga una respuesta rápida ante el daño. Esta tesis fue realizada bajo el diseño experimental, con un enfoque cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Moreno, Jheison Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Antijuricidad
Daño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se realizó esta tesis con el propósito de dar una nueva visión al primer elemento de la responsabilidad civil, sobre todo en lo extracontractual, con el objetivo de que la víctima tenga una respuesta rápida ante el daño. Esta tesis fue realizada bajo el diseño experimental, con un enfoque cualitativo, con datos a nivel nacional y comparado. Se utilizó como instrumentos el análisis documentario y guía de preguntas, datos que coadyuvarán con el trabajo de investigación. Así mismo se obtuvo resultados que, existen diferencias en la responsabilidad civil en relación a la jurisprudencia y la doctrina, a nivel comparado no se estudian primero el comportamiento del sujeto generador del daño, primero, evalúa otros aspectos con el fin de mitigar el daño. Por ende, se concluye que es necesaria la antijuricidad dentro de la responsabilidad civil pero no como elemento principal en todos los casos, ya que no se repara el daño causado por el simple hecho de no constituir la antijuricidad, es por ello, que este trabajo se centró en estas víctimas y estas puedan reparar su daño, sobre todo en los casos de responsabilidad civil extracontractual, deben de tener mayor énfasis en el elemento del daño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).