Interpretación judicial exegética de la antijuricidad en la responsabilidad civil Lima, 2023
Descripción del Articulo
La interpretación judicial exegética de la antijuricidad en la normativa civil resulta conveniente frente a la disparidad de criterios dentro de la administración de justicia y el ejercicio de la interpretación judicial fundamentada en la defensa de la seguridad jurídica del justiciable. La metodolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Interpretación Daño Exégesis Responsabilidad civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La interpretación judicial exegética de la antijuricidad en la normativa civil resulta conveniente frente a la disparidad de criterios dentro de la administración de justicia y el ejercicio de la interpretación judicial fundamentada en la defensa de la seguridad jurídica del justiciable. La metodología fue de enfoque cualitativo de diseño fenomenológico y de análisis temático de tipo básico. El objetivo fue establecer de qué manera una interpretación judicial exegética de la antijuricidad en la responsabilidad civil, ayuda a identificar la problemática existente en la búsqueda de unificar criterios jurisdiccionales para resolver un litigio a partir de una recta y fundamentada administración de justicia. Los resultados indican que existen procesos los cuales, por no constituir y determinar adecuadamente la antijuricidad no se repara el daño, siendo que resulta contraproducente priorizar más el comportamiento del sujeto potencial dañador que la propia víctima, por ende, conclusoriamente se estaría ante una vulneración al debido proceso y a las reglas del orden público, la moral y las buenas costumbres, intrínsecas al sistema jurídico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).