Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma, 2017. La investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de tipo básica, siendo descriptivo y correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Villanueva, Julia Idola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16383
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad Social
Sostenibilidad
Económico
Social
Ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_eb75bdfc38e3b79ac45e1fe630f5c036
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16383
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Garro Aburto, Luzmila LourdesChávez Villanueva, Julia Idola2018-07-09T22:38:05Z2018-07-09T22:38:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/16383La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma, 2017. La investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de tipo básica, siendo descriptivo y correlacional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento cuestionario para las variables con una escala de Likert, en la cual la muestra brindó información acerca de las variables de estudio y sus dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. Siendo un muestreo probabilístico puesto que todos los trabajadores tienen la misma opción de ser elegidos. A través de los resultados obtenidos se observó que el 32.04% de los trabajadores encuestados presentan un nivel alto con respecto a la variable responsabilidad social, el 49.51% presentan un nivel medio y un 18.45% un nivel bajo y el 36.89% perciben un nivel alto con respecto a la variable sostenibilidad, el 45.63% un nivel medio y un 17.48% un nivel bajo. Y con respecto a la comprobación de la hipótesis en la tabla 14 la variable responsabilidad social está relacionada directa y positivamente con la variable sostenibilidad, según la correlación de Spearman de 0.687 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula.TesisLima NorteEscuela de PosgradoResponsabilidad Socialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResponsabilidad SocialSostenibilidadEconómicoSocialEcológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de Negocios - MBAUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Administración de Negocios - MBAhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChavez_VJI-SD.pdfChavez_VJI-SD.pdfapplication/pdf5406186https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/1/Chavez_VJI-SD.pdfa747384f33d8e29c05049e51036e0291MD51Chavez_VJI.pdfChavez_VJI.pdfapplication/pdf4521963https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/2/Chavez_VJI.pdf114e0a5e887907bcdd8c4b841f5fe0edMD52TEXTChavez_VJI-SD.pdf.txtChavez_VJI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9122https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/3/Chavez_VJI-SD.pdf.txt4334cf99a8401d6fbcbe8bff3e2cadeaMD53Chavez_VJI.pdf.txtChavez_VJI.pdf.txtExtracted texttext/plain131969https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/5/Chavez_VJI.pdf.txte34e71a18e2a70e5c0ecaae5d10cfd24MD55THUMBNAILChavez_VJI-SD.pdf.jpgChavez_VJI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4030https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/4/Chavez_VJI-SD.pdf.jpg1f1f6afe9755b3f720a04d7e72d2f45eMD54Chavez_VJI.pdf.jpgChavez_VJI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4030https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/6/Chavez_VJI.pdf.jpg1f1f6afe9755b3f720a04d7e72d2f45eMD5620.500.12692/16383oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163832023-06-21 14:40:16.305Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017
title Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017
spellingShingle Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017
Chávez Villanueva, Julia Idola
Responsabilidad Social
Sostenibilidad
Económico
Social
Ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017
title_full Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017
title_fullStr Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017
title_full_unstemmed Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017
title_sort Responsabilidad social y sostenibilidad de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma-2017
author Chávez Villanueva, Julia Idola
author_facet Chávez Villanueva, Julia Idola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garro Aburto, Luzmila Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Villanueva, Julia Idola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad Social
Sostenibilidad
Económico
Social
Ecológico
topic Responsabilidad Social
Sostenibilidad
Económico
Social
Ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de una empresa proveedora del Programa Qaliwarma, 2017. La investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de tipo básica, siendo descriptivo y correlacional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento cuestionario para las variables con una escala de Likert, en la cual la muestra brindó información acerca de las variables de estudio y sus dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. Siendo un muestreo probabilístico puesto que todos los trabajadores tienen la misma opción de ser elegidos. A través de los resultados obtenidos se observó que el 32.04% de los trabajadores encuestados presentan un nivel alto con respecto a la variable responsabilidad social, el 49.51% presentan un nivel medio y un 18.45% un nivel bajo y el 36.89% perciben un nivel alto con respecto a la variable sostenibilidad, el 45.63% un nivel medio y un 17.48% un nivel bajo. Y con respecto a la comprobación de la hipótesis en la tabla 14 la variable responsabilidad social está relacionada directa y positivamente con la variable sostenibilidad, según la correlación de Spearman de 0.687 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-09T22:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-09T22:38:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/16383
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/16383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/1/Chavez_VJI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/2/Chavez_VJI.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/3/Chavez_VJI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/5/Chavez_VJI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/4/Chavez_VJI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16383/6/Chavez_VJI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a747384f33d8e29c05049e51036e0291
114e0a5e887907bcdd8c4b841f5fe0ed
4334cf99a8401d6fbcbe8bff3e2cadea
e34e71a18e2a70e5c0ecaae5d10cfd24
1f1f6afe9755b3f720a04d7e72d2f45e
1f1f6afe9755b3f720a04d7e72d2f45e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922099218546688
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).