Percepción de la transformación digital y su relación en la rentabilidad de una empresa del sector financiero ubicada en Lima Metropolitana 2019-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación académica busca explicar la relación entre la percepción de la transformación digital con la rentabilidad de una empresa del sector financiero en Lima Metropolitana en el 2019-2020. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, longitudinal, con un enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Flores, Zayda Medalith, Vera Rodriguez, Edson Joao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Transformación digital
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación académica busca explicar la relación entre la percepción de la transformación digital con la rentabilidad de una empresa del sector financiero en Lima Metropolitana en el 2019-2020. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, longitudinal, con un enfoque cuantitativo y de correlación. La herramienta utilizada para recabar los datos fue a través de una encuesta de tipo Likert, siendo determinada mediante la confiabilidad del Coeficiente de Alfa de Cronbach, siendo validada por juicio de expertos. La técnica de muestreo aleatorio simple fue mediante 365 encuestados que laboren en el sector financiero de una de las principales entidades del sector financiero de una población de 22,696 colaboradores a nivel nacional. En relación a las pruebas estadísticas no paramétricas del Coeficiente de Spearman (Valor = 0.327), indica que no se tiene una correlación entre ambas variables del presente estudio, la percepción de la transformación digital y la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).