Factores de automedicación y estados emocionales en trabajadores de una industria farmacéutica Lima - 2021

Descripción del Articulo

En el trascurso del año 2020 y 2021 desde el inicio de la pandemia por la COVID- 19, la población se ha visto forzada a adoptar diversos cambios, estos alteraron la normalidad en la población y generaron el afloramiento de distintos estados emocionales, generando también que se tomen medidas de auto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaparro Lujan, Monica July
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Emociones y sentimientos
Farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el trascurso del año 2020 y 2021 desde el inicio de la pandemia por la COVID- 19, la población se ha visto forzada a adoptar diversos cambios, estos alteraron la normalidad en la población y generaron el afloramiento de distintos estados emocionales, generando también que se tomen medidas de autocuidado para “prevenir” o “tratar” esta enfermedad, lo que genero el incremento en la práctica de automedicación, siendo este un problema de salud pública realizamos el estudio con el Objetivo de determinar cuáles son los factores y estados emocionales que conllevan a la automedicación a los trabajadores de una industria farmacéutica Lima -2021 Material y Método: Mediante un estudio descriptivo , correlacional y aplicando una encuesta a Muestras de 60 trabajadores, obtuvimos como Resultado que el 50% de los encuestados presenta distintos estados emocionales en diversos niveles, y que un 65.0% de los encuestados cuenta con un nivel sociocultural medio, esto son factores para determina un nivel de automedicación alto, en Conclusión, se encuentra que los trabajadores si presentan diferentes estados emocionales como estrés, ansiedad y depresión que conllevan a realizar la práctica de automedicación, y se convertirían en factores de este juntamente con los factores socioculturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).