Relación de los hábitos alimentarios y el estado nutricional por antropometría en escolares nivel primaria de la I.E. 80892 Los Pinos, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación es crucial para abordar problemas de salud infantil y educación, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en salud y bienestar. Se busca determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional, en los escolares del I.E. 80892 Lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161068 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Salud infantil Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Esta investigación es crucial para abordar problemas de salud infantil y educación, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en salud y bienestar. Se busca determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional, en los escolares del I.E. 80892 Los Pinos. El enfoque es cuantitativo de tipo básica empleó un diseño no experimental y de corte transversal de alcance descriptivo. Se evaluó una muestra de 237 escolares utilizando cuestionarios para los hábitos alimentarios y técnicas antropométricas para medir talla, índice de masa corporal y perímetro abdominal. Los resultados mostraron no hay una relación directa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional R = -,051 P = 0,4433 y que hay una proporción significativa de los escolares tenía hábitos alimentarios inadecuados el 46,1%, mientras que el 53,9% tenía hábitos parcialmente adecuados. Se observó una prevalencia de sobrepeso y obesidad, Concluimos que aunque existe una correlación significativa entre el índice de masa corporal y las medidas de talla y perímetro abdominal, no se puede atribuir directamente el estado nutricional a los hábitos alimentarios debido a la influencia de factores adicionales como la actividad física y el nivel socioeconómico, lo que destaca la necesidad urgente de intervenciones nutricionales y educativas para mejorar los hábitos alimentarios y prevenir complicaciones de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).