Programa de educación ambiental para generar actitudes ecológicas en estudiantes de una institución educativa de Lambayeque 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico contribuye al ODS 4 (Educación de calidad) al evaluar un programa de educación ambiental diseñado para fomentar actitudes ecológicas en educandos de la Institución Educativa de Lambayeque durante el año 2024. Se realizó un estudio cuasiexperimental, con 60 estudiantes d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Actitudes ecológicas ODS4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico contribuye al ODS 4 (Educación de calidad) al evaluar un programa de educación ambiental diseñado para fomentar actitudes ecológicas en educandos de la Institución Educativa de Lambayeque durante el año 2024. Se realizó un estudio cuasiexperimental, con 60 estudiantes divididos en un grupo intervenido y un grupo control. El objetivo fue valorar la efectividad del programa en el desarrollo de actitudes ecológicas, utilizando pruebas de actitud antes y después de la implementación. Dado que, los datos no siguen una distribución normal, se utilizó la prueba de Mann- Whitney para analizar las diferencias entre los grupos para analizar las diferencias entre los grupos. Los datos logrados demostraron que el plan de educación ambiental tuvo un impacto significativo en las actitudes ecológicas de los estudiantes del grupo experimental en comparación con el grupo control. Esto sugiere que la implementación de estrategias educativas enfocadas en la conciencia ambiental puede fomentar actitudes más positivas hacia la protección del medio natural. Este estudio contribuye al ámbito de la educación ambiental, proporcionando evidencia sobre la efectividad de programas estructurados que buscan sensibilizar y formar a los estudiantes en temas ecológicos, promoviendo un futuro más sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).