Tutela jurisdiccional efectiva y las mujeres víctimas de violencia familiar en el distrito judicial de Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general fue conocer si se garantiza la tutela jurisdiccional efectiva para mujeres víctimas de violencia familiar en el distrito judicial de Ayacucho, para ello se optó por una investigación cualitativa de tipo básico con diseño fenomenológico, empleando la técnica de entrevista e instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Koga Avila, Katia de los Milagros, Roldan Picon, Katherine Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Proceso judicial
Acceso a la justicia
Enfoque de género
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general fue conocer si se garantiza la tutela jurisdiccional efectiva para mujeres víctimas de violencia familiar en el distrito judicial de Ayacucho, para ello se optó por una investigación cualitativa de tipo básico con diseño fenomenológico, empleando la técnica de entrevista e instrumento la guía de entrevista, contando con la participación de 5 abogados, siendo dos fiscales, una jueza y dos abogadas especialistas en el tema de investigación. Los hallazgos advierten la existencia de limitaciones materiales en la aplicación de los instrumentos legales vigentes para garantizar la tutela judicial efectiva en estos casos; siendo la mayor dificultad el presupuesto que desencadena problemas como las carencias logísticas, y la falta de personal suficiente, capacitado en temas de enfoques y especializado en la tramitación de los casos de violencia contra la mujer. Se concluye que, si bien la normativa vigente prevé mecanismos suficientes para garantizar una verdadera tutela; estas no necesariamente son materializadas por temas presupuestales recayendo en la falta de personal suficiente, capacitado y especializado en temas de tramitación de procesos por violencia contra la mujer en entornos familiares; por lo que se puede afirmar que las limitaciones para garantizarlo son más bien de facto que de iure.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).