Taller didáctico para mejorar la calidad de servicio en docentes de Unidad Educativa de Samborondón 2019
Descripción del Articulo
La gestión educativa en cualquier contexto reforma y orienta a la educación, es por ello que la presente investigación tiene por objetivo principal determinar que el taller didáctico mejora la calidad de servicio en docentes de una unidad educativa de Samborondón 2019-2020. Para ello su tipo de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del servicio Profesores - Formación profesional Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La gestión educativa en cualquier contexto reforma y orienta a la educación, es por ello que la presente investigación tiene por objetivo principal determinar que el taller didáctico mejora la calidad de servicio en docentes de una unidad educativa de Samborondón 2019-2020. Para ello su tipo de investigación es descriptiva, con un enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, teniendo como población de estudio a 55 docentes de una Entidad Educativa del Cantón Samborondón, con la que se le aplica la técnica de la encuesta basada en un cuestionario como instrumento de investigación el cual consta de 15 ítems, el cual fue validado mediante la calificación de tres expertos que son profesionales con título de cuarto nivel quienes dieron a conocer que el instrumento era válido, para la confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach en el cual se obtuvo un valor de 0.819 indicando que este era confiable ya que si existe relación entre los ítems desarrollado. Finalmente, para el análisis de los datos se empleó el programa estadístico SPSS Statistic 25 en el cual para el análisis descriptivo se empleó las frecuencias en el que en la tabla 5 se puede observar que el pre test el 54,5% de los encuestado ha comentado que a veces se da una buena calidad de servicio por parte de los docentes, mientras que en el post test los resultados cambiaron notoriamente de escala, dado que la opción casi siempre es la más alta con un 43,6%. En lo referente al contrate de hipótesis se empleó la prueba de Wilcoxon en la que arroja un valor de significancia menor al margen de error P= 0.01 (0.000<0.01) por lo que procede a aceptar la hipótesis alternativa, y se rechaza la nula, interpretando que el taller aplicado si mejora la calidad de servicio del docente en el plantel educativo objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).