La intermediación laboral, tercerización y MFL como ente de flexibilización laboral

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en conocer el impacto desfavorable que viene produciendo el favorecimiento al desarrollo económico-social en el campo laboral, como consecuencia de la flexibilización de las modalidades contractuales, entre las cuales se encuentran los contratos con empresas terce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaen Ramírez, Betsy Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9346
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Intermediación laboral
Tercerización
Convenios de modalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en conocer el impacto desfavorable que viene produciendo el favorecimiento al desarrollo económico-social en el campo laboral, como consecuencia de la flexibilización de las modalidades contractuales, entre las cuales se encuentran los contratos con empresas tercerizadoras e intermediadoras y los convenios de modalidades formativas laborales, la relación entre el estado y los trabajadores ha sufrido una fuerte ruptura, debido a que los derechos fundamentales de la persona, tales como el derecho al trabajo digno y la adecuada protección laboral, vienen siendo vulnerados y el estado no cumple a cabalidad con su rol como ente protector y fiscalizador, por lo tanto se vienen explotando a los trabajadores y practicantes quienes son subordinados bajo estas modalidades. La presente tesis se encargara de identificar las falencias normativas que producen la problemática descrita en el párrafo precedente y brindar una solución basada en la propuesta de una nueva ley. El estudio obedece a un diseño no experimental de enfoque cualitativo, trasversal, explorativo, descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron las encuestas y el análisis de legislación comparada, asimismo se utilizaron instrumentos tales como el cuestionario y la ficha de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).