Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para aumentar la productividad en una empresa molinera 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Diseño de un Plan de Mantenimiento Preventivo para aumentar la Productividad en una empresa molinera 2024 ,tiene como principal objetivo determinar de qué manera el Mantenimiento Preventivo aumenta la productividad en el área de producción de una empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Aguinaga, Mauricio Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Disponibilidad
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Diseño de un Plan de Mantenimiento Preventivo para aumentar la Productividad en una empresa molinera 2024 ,tiene como principal objetivo determinar de qué manera el Mantenimiento Preventivo aumenta la productividad en el área de producción de una empresa molinera ubicada en la provincia de Lambayeque. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y cuenta con un diseño pre experimental donde se evaluó el comportamiento de la variable independiente Mantenimiento Preventivo aumenta la productividad que es la variable dependiente. Se empleó como población las 14 maquinarias y/o equipos estudiados durante 6 meses para el pre test. La validez de los instrumentos se obtuvo mediante juicio de expertos y la recolección de datos se obtuvo a través de las fichas de registro o recolección de datos como análisis documental. Para el análisis de datos de tipo descriptivo se realizó con el software SPSS v.27, el cual nos permite evidenciar el aumento de la productividad en un 5,84%; la eficacia en un 4,07% y la eficiencia se incrementó en 2,56% en el área de producción. Además, se registró un incremento del 2,13% en la disponibilidad de las maquinarias en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).