Violencia obstétrica durante la atención del parto, puerperio y la percepción de la usuaria. Octubre - Diciembre 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la violencia obstétrica durante la atención del parto, puerperio y si ésta es percibida por las usuarias atendidas en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco durante los meses de Octubre a Diciembre 2018. Metodología: Estudio no experimental, transversal y descriptiva simple. La...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia obstétrica Atención del parto Atención del puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la violencia obstétrica durante la atención del parto, puerperio y si ésta es percibida por las usuarias atendidas en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco durante los meses de Octubre a Diciembre 2018. Metodología: Estudio no experimental, transversal y descriptiva simple. La muestra estuvo conformada por 125 puérperas atendidas en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco durante los meses de Octubre a Diciembre 2018, que cumplieron con los criterios de inclusión. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación de campo y la encuesta; y los instrumentos, una lista de chequeo y un cuestionario respectivamente. Resultados: El 88% de usuarias sufrió de violencia obstétrica durante la atención del parto, y 95. 5% en el puerperio. El 12.8 % de las usuarias percibió violencia obstétrica durante la atención del parto y el 4% en el puerperio. El 33.6% de las usuarias sufrieron violencia obstétrica física durante la atención del parto y el 88%, psicológica. El 17.6% de las usuarias sufrieron violencia obstétrica física durante la atención del puerperio y el 95.2%, psicológica. Se evidencio que los indicadores de violencia obstétrica durante la atención del parto fueron en: En Violencia física: El ponerle medicamentos sin decirle para que eran (25.6%), la realización de la episiotomía sin explicación del procedimiento (14.4%), la realización de más de 5 tactos vaginales (11.2%) y le realizaron y la ruptura prematura de membranas sin explicación (9.6%). Respecto a los indicadores de violencia obstétrica durante la atención del puerperio fueron en Violencia Obstétrica física: El uso de lidocaína en cantidades insuficientes provocándole dolor (11.2%), y en Violencia Obstétrica Psicológica: El desecho la placenta sin preguntarle antes que quería hacer con (95.2%). El 62.4% (obstetra) ejerció violencia obstétrica, seguido del 26.4% (interno de obstetricia), luego 8.8% (médico) y el 2.4% (enfermera). Conclusión: Más del 90 % de usuarias sufrió violencia obstétrica durante la atención del parto y puerperio, pero esta no fue percibida en la gran mayoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).