Análisis narrativo de la película ecuatoriana “El buen Julio”, como estrategia de aprendizaje en un colegio de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró con la intención de analizar la narrativa de la película ecuatoriana “El Buen Julio” en un colegio de Guayaquil. Teniendo como premisa al cine ecuatoriano muy escaso, se pretende remover esta deficiencia cultural, presentado esta pieza audiovisual, para favorecer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Jaramillo, Jose Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine guayaquileño
Narrativa
Entrevista
Cultura
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se elaboró con la intención de analizar la narrativa de la película ecuatoriana “El Buen Julio” en un colegio de Guayaquil. Teniendo como premisa al cine ecuatoriano muy escaso, se pretende remover esta deficiencia cultural, presentado esta pieza audiovisual, para favorecer en la interpretación a los estudiantes de bachillerato, para que puedan discernir y comprender de mejor manera las propuestas narrativas cinematográficas. La tipología que se empleó fue el enfoque cualitativo; mediante un análisis narrativocon un diseño fenomenológico y funcional de carácter interpretativo, para cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos en relación con el problema de investigación y los resultados obtenidos, se seleccionó a ocho participantes del colegio, aplicando una entrevista con ocho preguntas en total. La relación entre las categorías de estudio y el modelo de preguntas, para las entrevistas vía on líne, lograron definir el estudio comunicacional y el análisis narrativo del lenguaje cinematográfico, teniendo como resultados, la importancia del entretenimiento y la formación, como valor narrativo la obra audiovisual. Este trabajo se volvió una labor necesaria de estudio, que concluyó con aspectos que permitieron identificar el valor de la cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).