El programa Taaz Makeover en el aprendizaje de la especialidad de estética personal en la educación técnico productivo - ciclo básico del CETPRO “Augusto Perez Aranibar” Lima, en el 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nació de la necesidad de aplicar un Software Educativo virtual denominado Taaz Makeover. El problema general de la presente investigación ha sido ¿Cómo influye el Programa Taaz Makeover en el aprendizaje de la especialidad de Estética Personal en la Educación Téc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118255 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje Estética personal Educación técnico productivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nació de la necesidad de aplicar un Software Educativo virtual denominado Taaz Makeover. El problema general de la presente investigación ha sido ¿Cómo influye el Programa Taaz Makeover en el aprendizaje de la especialidad de Estética Personal en la Educación Técnico Productivo - Ciclo Básico del Cetpro “Augusto Pérez Aranibar” Lima, en el 2013? El tipo de estudio que se ha empleado en la investigación ha sido de tipo aplicado y no ha sido tratado teóricamente anteriormente, explicativo porque se va a demostrar la influencia del software educativo a un grupo experimental, Se utilizó como técnica el muestreo no probabilístico-intencional; considerándose una población de solo 30 estudiantes de la especialidad Técnica de Estética Personal. La muestra estudiada fue de 15 estudiantes, debido a la poca participación de la población estudiantil a estos programas educativos. La utilización de programas virtuales y nuevas Tecnologías sin duda permitirán revolucionar la práctica docente enmarcada hoy en día en el discurso magistral, permitiendo la utilización de estas metodologías innovadoras y eleven la calidad de la Educación y por ende la calidad del aprendizaje en nuestros estudiantes con el fin de alcanzar los objetivos personales, que constituye la base para el desarrollo de nuevas generaciones de individuos inmersos en un mundo competitivo y de cambios, nosotros los maestros nos enfrentamos a este desafío. Los resultados de la presente investigación han sido interpretados mediante gráficos, vaciado, consolidado porcentual de cada estudiante e ítem evaluado, que está en función a las dimensiones e indicadores del trabajo de investigación. De estos resultados se dará algunas recomendaciones para desarrollar y estimular el aprendizaje de las estudiantes, dándole la importancia necesaria en el desarrollo del estudiante de la especialidad de técnica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).